
Perfeccionamiento Profesional en Neurociencia para Coaches Ontológicos Certificados.
Postítulo acreditado por la FICOP (Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional) y reconocido por la AACOP Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional).


Uno de los objetivos de esta especialización es que, en el marco de la autonomía responsable declarada en la Significación el Coaching Ontológico, Constructivista y Sistémico de la AACOP, los Coaches Ontológicos Certificados puedan contar en su formación profesional con los nuevos conocimientos provenientes del área de las ciencias biológicas principalmente del campo de las neurociencias.
Partiendo de la reflexión que nadie puede dar lo que no tiene y menos aún lo que no es, el proceso se plantea como uno de sus principales objetivos una construcción y mayor fortaleza de cada participante con vistas a un desarrollo sustentable personal y desde ese lugar promover un dar que resulte en una noción de trascendencia.
Durante las clases se desarrollarán prácticas de Neurociencia Vivencial, en las cuales los participantes recrearán activamente el funcionamiento y las capacidades de nuestro cerebro.
ORGANIZAN Y DICTAN:
Centro de Entrenamiento Ontológico y Profesional (CEOP)
Asociación Educar para el Desarrollo Humano
DIRECTORES:
Dr. Alejandro Marchesán
Dr. Carlos Logatt Grabner
TEMARIO
Conociendo el Cerébro:
-
Introducción a las Neurociencias y Neurosicoeducación.
-
La unidad cuerpo cerebro mente y su relación con el medio ambiente (UCCM MA)
-
La sustentabilidad del Sujeto - Actor
-
Supervivencia y trascendencia
-
Filosofías de vida: Hacer – Tener - Ser / Ser – Hacer Tener
-
Conocimientos básicos sobre el sistema nervioso.
-
Redes y circuitos neuronales
-
Neurotransmisores
-
El cerebro plástico: concepto de neuroplasticidad
-
Neuroplasticidad positiva y negativa: las bases del aprendizaje y el cambio.
-
Evolución del cerebro humano
-
Instintos de supervivencia, reproducción y gregario
-
Las fuerzas que modelan el cerebro y la mente: placer, dolor y raciocinio.
-
Las nuevas teorías sobre el cerebro y la toma de decisión: Sistema rápido y lento I.
-
Relación de los temas vistos a la vida personal y organizacional
Atención, aprendizaje y memoria:
-
Etapas del aprendizaje cognitivo y ejecutivo - Aprendizaje emocional.
-
Mundo interior - Mundo exterior
-
De proyecto a proyectil - Aportes de Byung Chul Han
-
Coaching y Neurociencias ante la crisis de sentido
-
Zona de seguridad y resistencia al cambio.
-
El área más sofisticadas de nuestro cerebro: la corteza prefrontal.
-
Sistema atencional.
-
Tipos de atención, voluntaria, sostenida, selectiva, dividida.
-
Memoria y tipos de memoria.
-
Memoria de corto y largo plazo.
-
El valor de olvidar
-
Atención, aprendizaje, memoria y cambio.
Neurobiología de las emociones:
-
Neurosicoeducación emocional.
-
Introducción a la Neurobiología de las emociones.
-
Educación emocional. Educación del proceso emocional
-
Sistema de recompensa cerebral.
-
Emociones primarias y emociones sociales.
-
Emociones de fondo y estados emocionales.
-
Opinión, creencia y convicciones
-
Fases y desarrollo de habilidades emocionales
Funciones Ejecutivas:
-
La corteza prefrontal y su relación con las FE.
-
El caso Phineas Gage
-
Funciones ejecutivas: atención, memoria de trabajo, formulación de metas, planificación, organizar y planificar una o varias tareas, perseverancia, adaptación a los cambios.
-
La importancia de las Fe de: Inhibición, Planificación, Flexibilidad, Monitorización, procesos de autogestión.
Habilidades intra e interpersonales:
-
Desarrollo de habilidades intra e interpersonales
-
Del control a la gestión emocional
-
Toma de decisión.
-
Ética y valores.
-
Hacia una etica de las relaciones y la convivencia
El Cerébro Social:
-
Neurobiología del cerebro social.
-
Aprendizaje social.
-
La pasión y el efecto contagio - Instinto de imitación y neuronas en espejo.
-
Habilidades sociales - Inteligencia interpersonal.
-
Teoría de la mente.
-
La empatía y la toma de perspectiva.
-
Liderazgo.
-
La influencia e importancia del grupo - Instinto gregario.
-
Influencia del grupo en la toma de decisión.
Neurobiología y gestión del estrés:
-
Estrés agudo y estrés crónico
-
Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA)
-
Etapas del estrés
-
Estrés y aprendizaje
-
Efectos del estrés crónico
-
El síndrome del Burnout ó del quemado
-
Síndrome de Boreout o del aburrimiento Crónico
-
Autogestión del estrés
Genética, Memética:
-
Introducción a la genética.
-
Epigenética.
-
La relación entre los genes y el medio ambiente
-
Introducción a la memética.
Factores de cuidados de la UCCM:
-
El valor del descanso para la UCCM (unidad cuerpo cerebro mente)
-
La importancia del sueño - Sus funciones
-
Alimentación y salud
-
Actividad física y salud mental
-
Vida social y salud
-
Sentido de trascendencia
-
Normosis, la "normalidad que nos afecta"
-
Desarrollo de hábitos y construcción de contextos que hacen al bienestar de la UCCM (unidad cuerpo cerebro mente)
Comunicación, lenguaje y trabajo en equipo:
-
Neurobiología de la comunicación.
-
Dialogo interior.
-
Disonancia y distorsiones cognitivas
-
Virtudes y pecados de la comunicación
-
Cooperación y trabajo en equipo.
-
Integración y vínculos.
-
Bienestar, eficacia y productividad.
-
Innovación y creatividad.
-
Contextos y funciones ejecutivas - El clima laboral que permite el mejor desempeño del cerebro.
-
¿Cómo aumentar la confianza y el compromiso?: neurobiología de la motivación.
-
Rentabilidad integral en la organización del Siglo XXI.
Asociación Educar para el Desarrollo Humano (I.G.J.: 000815) y el Centro de Entrenamiento Ontológico Profesional.
Postítulo acreditado por la FICOP (Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional) y reconocido por la AACOP Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional).
CERTIFICADO
MODALIDAD PRESENCIAL
(Duración 8 meses)
-
Sede: CEOP Pilar, Av Caamaño 1103, 1º piso, Complejo Vía Pilar, Altura Panamericana KM 46,5 (Ramal Pilar).
-
Horario: viernes de 11:00 a 18:00 hs y sábados de 09:00 a 17:00.
-
Fechas:
Mayo: 17 y 18
Junio: 21 y 22
Julio: 19 y 20
Agosto: 16 y 17
Septiembre: 20 y 21
Octubre: 18 y 19
Noviembre: 15 y 16
Diciembre: 13 y 14
-
Evaluaciones y seguimiento a lo largo del mes a través de un campus virtual.
INVERSION
Costo de Matrícula: $2200 más IVA(Cupos limitados; 30 estudiantes, cierre 30 de abril)
Costo Postítulo: $35.200 más IVA(se puede abonar en 8 cuotas de $4400 más IVA de mayo a diciembre de 2019)
Miembros de staff CEOP: $29.920 más IVA (Se puede abonar en 8
cuotas de $3.740 más IVA)."
Profesores

Dr. Carlos Logatt Grabner

Dr. Alejandro Marchesán

Dr. Roberto Rosler
